Logo Noroestesalud
  • Centros
  • Comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios
  • Visitamos a…
Menú
  • Centros
  • Comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios
  • Visitamos a…
Buscar
Cerrar

Inicio > Alimentación y bienestar > ¿Cómo evitar el efecto rebote después de una dieta?

¿Cómo evitar el efecto rebote después de una dieta?

Redacción por Redacción
20-05-2022
en Alimentación y bienestar
¿Cómo evitar el efecto rebote después de una dieta?

21 de mayo, Día Europeo Contra la Obesidad.

0
COMPARTIDO
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cada tercer domingo de mayo se celebra el día europeo contra la obesidad, problema que, según los últimos estudios realizados por la OMS sobre “Obesiad 2022”, padecen el 59 % de las personas que viven en el continente.

Ahora bien, es importante recordar que tener sobrepeso no sólo afecta a nuestro físico. Diversas investigaciones han demostrado que, a medida que se aumenta de peso y se va llegando a niveles de sobrepeso u obesidad, los riesgos de padecer enfermedades como diabetes tipo 2, cáncer de  endometrio, colon, mama o enfermedades coronarias, también aumentan.

Dado los riesgos asociados que la obesidad conlleva, es necesario hacer hincapié en un tema clave cuando se ha pasado por un proceso de adelgazamiento y se ha conseguido el peso objetivo: evitar el temido efecto rebote. Los expertos asesores de Lev, firma experta en dietetica y nutrición, explican cómo evitarlo y conseguir perder peso ganando salud de forma permanente. Además, meses como mayo son momentos del año donde las dietas “milagro” para alcanzar el peso deseado comienzan a ser más demandadas. 

¿A qué se debe el efecto rebote?

Todos nosotros para vivir necesitamos un aporte continuo de energía que o bien tomamos del exterior, gracias a los alimentos que ingerimos o del interior, gracias a las reservas. El proceso de adelgazamiento en una situación normal se da porque la suma de la energía obtenida de los alimentos y de nuestras reservas es ligeramente inferior a la que necesitamos para subsistir. Por eso, “El efecto rebote se basa en una mala gestión que hace nuestro cuerpo de la ingesta, tras un periodo de reducción calórica. Es decir, tras haber estado un periodo de tiempo a dieta con un número “x” de calorías consumidas, pasamos a una ingesta mucho más elevada sin transición y nuestro cuerpo no sabe “gestionar” correctamente esas calorías” han explicado los expertos de Lev.

Y, ¿por qué sucede esto? Por el gran poder de adaptación que tiene nuestro organismo. Cuando restringimos calorías, obligamos a nuestro cuerpo a hacer uso de las reservas energéticas almacenadas como fuente de energía, y si ve que este periodo se alarga va adaptando poco a poco su metabolismo a esas calorías consumidas. Es decir, “empieza a gastar un poco menos de energía en todas sus funciones. De ahí que para grandes pérdidas de peso, la pérdida de grasa ha de ser estratégica, y por periodos” han añadido estos profesionales.

¿Y qué consecuencias tiene en nuestro cuerpo este efecto rebote?

Lo primero que hay que saber es que, “el efecto rebote surge en cualquier tipo de dieta, básicamente si pasamos de cero a cien a gran velocidad” Es decir, debemos de ir incrementando las calorías progresivamente para respetar el poder de adaptación que tiene nuestro cuerpo, es hora de decirle “deja de gastar menos en tus funciones, ya tenemos más energía y el tiempo de escasez ha terminado”.

De modo que, si queremos evitar el efecto rebote en cualquier dieta, la parte más importante es la etapa de transición una vez hemos terminado nuestro proceso de pérdida de peso deseado. Por supuesto además de una buena transición debemos trabajar una reeducación alimentaria bien asentada ya que esto nos va a evitar volver a los malos hábitos alimenticios que nos hicieron ganar ese exceso de peso.

¿Qué pautas debo seguir para evitar el efecto rebote?

Si quieres evitar este efecto rebote en tu cuerpo toma nota de los siguientes consejos que te ayudarán a mantenerte en el peso que deseas:

  • La dieta debe estar supervisada por un profesional. Es necesario que sea un proceso controlado, donde calorías y nutrientes estén bien balanceados. Trabajar hábitos y rutinas de alimentación son puntos clave.
  • La pérdida de peso tiene que ser progresiva gracias a las rutinas alimenticias. En las primeras fases de la dieta puede que la pérdida de peso sea más acusada. Todo va a depender de cuánto es nuestro porcentaje de grasa a perder, ya que si necesitamos perder mucho peso, lo ideal sería hacerlo por etapas, con periodos de transición a dieta normocalorica, entre los periodos de reducción calórica.
  • La dieta elegida debe ser fácil. Es clave elegir una dieta adecuada y no excesivamente restrictiva donde disfrute del proceso. Por ello, sentirnos acompañados y asesorados en todo momento o evitar renunciar a muchos alimentos que nos gustan y a todo lo que se suele entender cómo “dieta”, ayuda a conseguir nuestro objetivo de forma sencilla.
  • La importancia de practicar ejercicio físico. Gracias a ello la demanda energética se incrementa ofreciendo un margen mucho más amplio para superar las calorías que se ingieren y se tienen en reserva. Además, la práctica de ejercicio aporta muchos beneficios para nuestra salud, tanto de forma física como emocional.
  • Pensar siempre a largo plazo. Una vez terminada la dieta es necesario  mantener los nuevos hábitos de alimentación a largo plazo. El objetivo es que la actividad metabólica se adecúe al nuevo balance energético.

dDevoramos Información

+34686900400 SOLO WHATSAPP

VIRALIZA 369
Post Anterior

El peligro que supone para tu corazón tomar más de 5 gramos de sal al día

Post Siguiente

Los entrenamientos de fuerza también ayudan a la perdida de peso

Redacción

Redacción

Post Siguiente
Los entrenamientos de fuerza también ayudan a la perdida de peso

Los entrenamientos de fuerza también ayudan a la perdida de peso

Noticias recientes

Las Rozas obtiene el distintivo Destino Turístico Inteligente Adherido 2023

Las Rozas obtiene el distintivo Destino Turístico Inteligente Adherido 2023

05/06/2023
¿Cómo conservar el aguacate durante más tiempo?

¿Cómo conservar el aguacate durante más tiempo?

16/05/2023
¿Es bueno comer nueces a diario?

¿Es bueno comer nueces a diario?

08/05/2023
El ayuno intermitente puede tener efectos negativos sobre la fertilidad

El ayuno intermitente puede tener efectos negativos sobre la fertilidad

13/04/2023

Publicidad VIRALIZA 369

SECCIONES

  • Centros profesionales de salud
  • Información de la comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios y alternativas
  • Visitamos a…
  • Empresas recomendadas
  • Centros profesionales de salud
  • Información de la comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios y alternativas
  • Visitamos a…
  • Empresas recomendadas

SÍGUENOS

Facebook Twitter Instagram

Copyright © 2023 NoroesteSALUD | Aviso legal | Cookies | Diseñado con ♥ por Z4 STUDIOS

Esta web usa cookies
En dLasRozas utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible al recordar tus preferencias, elaborar estadísticas de uso y ofrecerte publicidad basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando en el botón “Aceptar” o configurarlas clicando en "Configurar".
Configurar ACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Política de privacidad

En dLasRozas utilizamos cookies propias o de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, elaborar información estadística y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). La información de las cookies se almacena en tu navegador con tu consentimiento y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar la experiencia de navegación. Para más información, puedes consultar nuestra Política de Cookies.
Necearias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Análisis o medición
Las cookies de análisis o medición se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad comportamental
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar