Logo Noroestesalud
  • Centros
  • Comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios
  • Visitamos a…
Menú
  • Centros
  • Comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios
  • Visitamos a…
Buscar
Cerrar

Inicio > Entradas > Mantener la salud del planeta para salvar la nuestra

Mantener la salud del planeta para salvar la nuestra

Redacción por Redacción
03-06-2022
en Entradas
Mantener la salud del planeta para salvar la nuestra

Día Mundial del Medio Ambiente

0
COMPARTIDO
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mantener la salud del planeta es clave para mantener nuestra salud. La pandemia de la Covid nos ha mostrado la estrecha relación entre los seres humanos y el ecosistema, y por ello aprovechando el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este domingo, los expertos nos invita una vez más a hacer las paces con la naturaleza.

Este año se cumplen 50 años de la instauración de este día y los expertos hablan ya de una emergencia ante la que no se puede perder ninguna oportunidad de cambio. Los próximos diez años son cruciales para la salud del planeta.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que una de cada cuatro enfermedades en el mundo puede estar relacionada con factores ambientales. Solo en el continente europeo, al rededor del 20% de las muertes se deben a problemas derivados de la degradación de la naturaleza.

Plan científico

Con estos y otros datos sobre la mesa, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha publicado con ocasión de este día mundial un plan científico para salvar al planeta tierra, y en él, el tema de la salud tiene un lugar destacado.

A juicio de la organización, la crisis de la covid-19 proporciona el impulso para reconsiderar la forma en que la sociedad puede acelerar la transformación hacia un futuro sostenible, y apuntan a que el apoyo económico puede canalizarse, por ejemplo, hacia infraestructuras y programas sostenibles que reduzcan los riesgos y las repercusiones de las pandemias en el futuro. Además, se consideran también necesarias uunas estructuras de gobernanza internacional más sólidas que puedan ayudar a adoptar medidas coordinadas con rapidez y transparencia.

Y siguiendo esta línea, en el informe se explica que el enfoque “Una Sola Salud”, que integra la acción de todos los sectores y disciplinas para proteger la salud de las personas, los animales y el medio ambiente, es fundamental para minimizar los futuros riesgos para la salud humana derivados del cambio climático, la degradación de los ecosistemas y el deterioro de la calidad de los alimentos, el aire y el agua.

Pero no solo se habla de beneficios para la salud física, la infraestructura azul y verde de las zonas urbanas aporta beneficios importantes también para la salud mental. Por ello, y al margen de la tarea que deben realizar los gobiernos e instituciones, todo el mundo tiene un papel que desempeñar.

“Las personas pueden facilitar la transformación, por ejemplo, al ejercer sus derechos electorales y cívicos, cambiar sus dietas y sus hábitos de viaje, evitar el desperdicio de alimentos y recursos, y al reducir su consumo de agua y energía” han resaltado los expertos.

Nuestra salud depende de la salud del planeta: 7 datos

Son muchos las cifras que muestran porque nuestra salud depende de la salud del planeta. Pero para concretar un poco más esta realidad, hoy la Agencia EFE, ha apuntado siete datos extraídos de una información elaborada por ISGlobal, con fuentes de la Comisión de Lancet sobre la salud planetaria, la OMS y Eco health Alliance.

  1. Tres de cada 4 nuevas enfermedades infecciosas, como la Covid, tiene origen animal (el número de virus desconocidos es enorme (alrededor de 320.000 sólo en mamíferos)
  2.  Menos biodiversidad, más riesgo de enfermedades.
  3. El 31% de los brotes de enfermedades infecciosas emergentes están vinculadas la deforestación, que facilita un contacto más cercano entre personas y animales salvajes
  4. Mitigar el cambio climático puede evitar 250.000 muertes al año. Los efectos directos de la crisis climática en nuestra salud provocan un aumento de dolencias respiratorias y cardiovasculares, entre otras.
  5. La producción mundial insostenible de alimentos representa un peligro para las personas y el planeta.
  6. La contaminación del aire mata a siete millones de personas en todo el mundo. Nueve de cada 10 personas respiran un aire que contiene altos niveles de partículas o gases contaminantes
  7. El agua contaminada enferma a 1.000 millones de personas cada año, porque transmite enfermedades como diarrea, cólera, disentería, fiebre tifoidea y polio.

dDevoramos Información

+34686900400 SOLO WHATSAPP

VIRALIZA 369
Post Anterior

Los cuatro trucos de los japoneses para mantenerse siempre delgados sin hacer dieta

Post Siguiente

¿Cuál es la ensalada más saludable que puedes tomar en verano?

Redacción

Redacción

Post Siguiente
¿Cuál es la ensalada más saludable que puedes tomar en verano?

¿Cuál es la ensalada más saludable que puedes tomar en verano?

Noticias recientes

¿Cómo conservar el aguacate durante más tiempo?

¿Cómo conservar el aguacate durante más tiempo?

16/05/2023
¿Es bueno comer nueces a diario?

¿Es bueno comer nueces a diario?

08/05/2023
El ayuno intermitente puede tener efectos negativos sobre la fertilidad

El ayuno intermitente puede tener efectos negativos sobre la fertilidad

13/04/2023
El Ayuntamiento otorga 40.000 euros en ayudas a Asociaciones de Comerciantes locales

El Ayuntamiento otorga 40.000 euros en ayudas a Asociaciones de Comerciantes locales

10/04/2023

Publicidad VIRALIZA 369

SECCIONES

  • Centros profesionales de salud
  • Información de la comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios y alternativas
  • Visitamos a…
  • Empresas recomendadas
  • Centros profesionales de salud
  • Información de la comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios y alternativas
  • Visitamos a…
  • Empresas recomendadas

SÍGUENOS

Facebook Twitter Instagram

Copyright © 2023 NoroesteSALUD | Aviso legal | Cookies | Diseñado con ♥ por Z4 STUDIOS

Esta web usa cookies
En dLasRozas utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible al recordar tus preferencias, elaborar estadísticas de uso y ofrecerte publicidad basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando en el botón “Aceptar” o configurarlas clicando en "Configurar".
Configurar ACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Política de privacidad

En dLasRozas utilizamos cookies propias o de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, elaborar información estadística y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). La información de las cookies se almacena en tu navegador con tu consentimiento y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar la experiencia de navegación. Para más información, puedes consultar nuestra Política de Cookies.
Necearias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Análisis o medición
Las cookies de análisis o medición se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad comportamental
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar