Cuidar las horas de sueño y el descanso es un elemento clave para cumplir con los hábitos saludables que garanticen una alta calidad de vida. Sin embargo, el insomnio es un problema que afecta a gran parte de nuestra población.
Desde la Sociedad Española de Sueño (SES) informan que un 20% de los españoles presentan al menos un síntoma de insomnio. Ante esta situación, los profesionales del Servicio de Neurociencias del Hospital de Manises ofrecen claves para prevenir, detectar y tratar los episodios de insomnio y la mala calidad del sueño.
Higiene del sueño
Actualmente podemos evitar que el insomnio llegue a convertirse en un problema importante fomentando en la población medidas de higiene del sueño. Y es que, los hábitos saludables son imprescindibles para evitar tener problemáticas relacionadas con el sueño. Entre estos hábitos, los más destacados son acostarse y levantarse a la misma hora la mayoría de los días; evitar cenas copiosas que provoquen digestiones lentas y pesadas; y no utilizar las pantallas un par de horas antes de irse a dormir, explican los expertos.
Además, también existen pequeñas costumbres que pueden ayudar a mejorar la calidad del sueño como son evitar las siestas largas de más de 20 minutos, realizar rutinas antes de acostarse como cepillarse los dientes, ducharse, ingerir bebidas calientes o evitar tomar alcohol dos o tres horas antes de dormir. Estos detalles que parecen pequeños e insignificantes pueden ser decisivos para tener un sueño reparador, afirman los neurofisiólogos de Manises.
Entre las principales causas que provocan estos episodios de insomnio en la población adulta, los expertos en medicina del sueño advierten de que hay causas evitables y causas patológicas. Enfermedades debidas a problemas médicos del tipo cardíaco, neurológico, urológico o psiquiátrico suelen traer consigo consecuencias negativas en el descanso de los pacientes. Además, hay elementos como el sexo, la edad, factores familiares o genéticos que no pueden ser modificables en el paciente, afirman los doctores. Sin embargo, hay muchas causas que pueden ser intervenidas y tratadas como son los hábitos de sueño, el estilo de vida, el estrés o los horarios de trabajo.
Síntomas de alerta
La principal consecuencia que el insomnio trae sobre los pacientes que la padecen es, a parte de las complicaciones médicas derivadas de la falta de descanso, la falta de la calidad de vida ya que entorpece y limita la práctica habitual de las actividades diarias. Por ello, los profesionales del Servicio de Neurociencias del Hospital de Manises recuerdan los principales síntomas que pueden alertar a los pacientes de episodios de falta de sueño.
“Esencialmente, podemos detectar que el descanso no ha sido reparador cuando experimentamos somnolencia diurna y cansancio. Además, se experimenta dificultad de concentración, disminución del tiempo de reacción, disminución del aprendizaje, alteraciones del comportamiento y de las emociones como irritabilidad y tendencia a la depresión”, especifican los expertos del sueño.
Por estos motivos, ante los síntomas por un insomnio continuado, es importante acudir al especialista. Porque el insomnio también se puede y se debe tratar para mejorar así la calidad de vida y acabar con los síntomas y consecuencias que acarrea este problema. Tal y como concluyen los doctores, la mejoría de la calidad de vida que se produce tras tratar los problemas de sueño justifica por sí sólo el tratamiento. El facultativo será quien decidirá como tratarlo y si el tratamiento debe ser farmacológico. La curación o control del insomnio va a depender decisivamente de la causa que lo produzca y el tipo.
dDevoramos Información
+34686900400 SOLO WHATSAPP