Logo Noroestesalud
  • Centros
  • Comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios
  • Visitamos a…
Menú
  • Centros
  • Comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios
  • Visitamos a…
Buscar
Cerrar

Inicio > Alimentación y bienestar > Según un estudio reciente: un químico que se encuentra en el brócoli puede servir para cicatrizar heridas

Según un estudio reciente: un químico que se encuentra en el brócoli puede servir para cicatrizar heridas

Redacción por Redacción
15-07-2022
en Alimentación y bienestar
Según un estudio reciente: un químico que se encuentra en el brócoli puede servir para cicatrizar heridas

El equipo investigador espera recibir aprobación de su producto para uso animal en cinco años

0
COMPARTIDO
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hablamos del diindolilmetano (DIM) un componente que se encuentra en el brócoli, la coliflor y otras verduras y al que un equipo de investigadores de la universidad de Ben Gurión, en el sur de Israel, ha dedicado un estudio demostrando su impacto sobre las bacterias y encontrando que merma su funcionalidad.

Actualmente, Hospitales y equipos médicos se enfrentan a un fenómeno preocupante: el que las bacterias resistentes a los antibióticos van en aumento. Esto hace que las enfermedades se generalicen y también impide que las heridas se curen.

¿Por qué estamos en esta encrucijada? Los expertos indican que es porque, por un lado, los patógenos desarrollan constantemente micro capas que los protegen de los antibióticos para garantizar su supervivencia, al tiempo que cada vez se investigan y desarrollan menos tipos de antibióticos.

Para romper esta dinámica, un equipo de investigadores de la Universidad de Ben Gurión en el Néguev (BGU) eligió una aproximación diferente al problema e investigó un fitoquímico (componente químico creado por las plantas) derivado de ciertas verduras que es capaz de romper esa micro capa que protege a las bacterias.

La demostración ha tenido lugar en cerdos

Lo demostraron experimentando en cerdos con varias heridas que fueron tratadas con antibiótico o con una forma sintética de DIM. El estudio, publicado esta semana en la revista revisada por pares  Pharmaceutics, demostró que las heridas tratadas con antibiótico tardaban 10 días en cerrarse completamente como media, mientras que las heridas tratadas con una pomada con base de DIM lo hacían en cinco días.

El equipo del profesor Ariel Kushmaro y la doctora Karina Goldberg, del departamento de ingeniería biotecnológica de la BGU, explicó el motivo del éxito en comunicado oficial: “Los antibióticos matan la capa de bacterias que está en la herida. Cuando empieza a cicatrizar, crece una capa de nuevo tejido, pero también permanece tejido y bacteria sin vida. El DIM no mata las bacterias, y, por lo tanto, no deja una capa de bacterias ni tejido muertos, así que la cicatrización es más rápida”.

Nueva medicina

Ahora bien, el verdadero objetivo de la investigación es probar el funcionamiento de la pomada en humanos, pero no solo eso, sino que también lo es inaugurar una nueva manera de hacer medicina.

“Este es un nuevo concepto de tratamiento antimicrobiano”, señala Kushmaro. Y si bien se trata de una aproximación totalmente diferente de la de los antibióticos, podría convertirse en cabeza de lanza en la lucha contra las bacterias en el futuro y hasta sustituir a los antibióticos, indicó.

El DIM interfiere en la comunicación entre las bacterias, tal y como lo hace un bloqueador de señal con las comunicaciones por radio o teléfono móvil. Según explican los expertos, las bacterias se comunican usando señales químicas y al bloquearlas se interrumpe la comunicación y, así, la bacteria queda aislada y más vulnerable, detalla el comunicado.

El equipo investigador espera recibir aprobación de su producto para uso animal en cinco años. El DIM se usa ya en algunos tratamientos oncológicos pero la aprobación para un nuevo uso llevará tiempo.

dDevoramos Información

+34686900400 SOLO WHATSAPP

VIRALIZA 369
Post Anterior

Investigadores buscan evitar que la diabetes gestacional avance a diabetes tipo 2

Post Siguiente

Más de 1.800 personas han participado en los cursos de formación impartidos por Las Rozas

Redacción

Redacción

Post Siguiente
Más de 1.800 personas han participado en los cursos de formación impartidos por Las Rozas

Más de 1.800 personas han participado en los cursos de formación impartidos por Las Rozas

Noticias recientes

¿Cómo conservar el aguacate durante más tiempo?

¿Cómo conservar el aguacate durante más tiempo?

16/05/2023
¿Es bueno comer nueces a diario?

¿Es bueno comer nueces a diario?

08/05/2023
El ayuno intermitente puede tener efectos negativos sobre la fertilidad

El ayuno intermitente puede tener efectos negativos sobre la fertilidad

13/04/2023
El Ayuntamiento otorga 40.000 euros en ayudas a Asociaciones de Comerciantes locales

El Ayuntamiento otorga 40.000 euros en ayudas a Asociaciones de Comerciantes locales

10/04/2023

Publicidad VIRALIZA 369

SECCIONES

  • Centros profesionales de salud
  • Información de la comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios y alternativas
  • Visitamos a…
  • Empresas recomendadas
  • Centros profesionales de salud
  • Información de la comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios y alternativas
  • Visitamos a…
  • Empresas recomendadas

SÍGUENOS

Facebook Twitter Instagram

Copyright © 2023 NoroesteSALUD | Aviso legal | Cookies | Diseñado con ♥ por Z4 STUDIOS

Esta web usa cookies
En dLasRozas utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible al recordar tus preferencias, elaborar estadísticas de uso y ofrecerte publicidad basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando en el botón “Aceptar” o configurarlas clicando en "Configurar".
Configurar ACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Política de privacidad

En dLasRozas utilizamos cookies propias o de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, elaborar información estadística y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). La información de las cookies se almacena en tu navegador con tu consentimiento y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar la experiencia de navegación. Para más información, puedes consultar nuestra Política de Cookies.
Necearias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Análisis o medición
Las cookies de análisis o medición se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad comportamental
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar