El ‘Estudio dimensionamiento e impacto socioeconómico de la Medicina Estética en España’ durante el año 2021, elaborado por Hamilton y presentado por la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), evidenció que en el año 2021 se realizaron 871.525 tratamientos médico-estéticos, de los cuales 626.778 fueron tratamientos faciales (72%), 191.515 corporales (22%) y 53.232 categorizados en ‘otros’ como el ‘hair removal’ (6%).
Asimismo, de los 626.778 tratamientos faciales realizados, el 42 por ciento correspondieron a toxina botulínica, 32 por ciento de ácido hialurónico y 20 por ciento a tratamientos para mejorar la calidad de la piel.
Además, el trabajo ha puesto de manifiesto que el 40% de la población general española ha utilizado los servicios de medicina estética en alguna ocasión, de los cuales el 71,8% son mujeres y el 28,2% son hombres. La mayor parte de los pacientes se hacen tratamientos al menos una vez al año.
Pero bien, a pesar de estos porcentajes el estudio destaca que a nivel general, en España, todavía se busca una belleza natural y temporal, donde no se perciban excesivos cambios y estos no sean definitivos. Hace unos años la edad media de entrada a la medicina estética era de 35 años, si bien ahora jóvenes de 20 y poco acceden principalmente para rellenos de ácido hialurónico (AH) en labios y toxina botulínica.
Entre las conclusiones el estudio destaca que en cuanto al 60% e los no usuarios de medicina estética en España reconocen que se plantearían realizarse un tratamiento si no llevaran IVA.
Los centros autorizados se incrementan un 20,2%
En España hay 6.305 centros sanitarios autorizados por el Ministerio de Sanidad para ejercer la Medicina Estética (un 20,2% más respecto a los 5.244 en 2019) con la unidad asistencial U.48, licencia sanitaria que identifica a la clínica como centro sanitario autorizado y la otorga la Consejería de Sanidad de cada Comunidad Autónoma.
A modo de conclusión,, tal y como detalla la investigación, en los próximos años, el crecimiento vendrá dado sobre todo por los tratamientos faciales, que representan el 69% de la facturación, y se espera que su facturación crezca en torno al 26% Asimismo, el informe detalla que la medicina estética continuará generando empleo, de media dos empleados por centro en los próximos años.
dDevoramos Información
+34686900400 SOLO WHATSAPP