Logo Noroestesalud
  • Centros
  • Comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios
  • Visitamos a…
Menú
  • Centros
  • Comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios
  • Visitamos a…
Buscar
Cerrar

Inicio > Noticias > Salud y alimentación > Los peligros del ayuno: comer solo una vez al día aumenta el riesgo de muerte

Los peligros del ayuno: comer solo una vez al día aumenta el riesgo de muerte

Redacción por Redacción
28-11-2022
en Salud y alimentación
Los peligros del ayuno: comer solo una vez al día aumenta el riesgo de muerte

Saltarse el desayuno se vincula con un mayor riesgo de mortalidad

0
COMPARTIDO
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Comer sólo una comida al día se asocia con un mayor riesgo de mortalidad, según un estudio en adultos estadounidenses de 40 años o más, según un nuevo estudio publicado en la revista científica ‘Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics’.

Saltarse el desayuno se vincula con un mayor riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares y saltarse la comida o la cena con la mortalidad por todas las causas. Incluso entre las personas que realizan tres comidas diarias, hacer dos comidas contiguas con un intervalo menor o igual a 4,5 horas se asocia a un mayor riesgo de muerte por todas las causas.

“En un momento en el que el ayuno intermitente es ampliamente promocionado como una solución para la pérdida de peso, la salud metabólica y la prevención de enfermedades, nuestro estudio es importante para el gran segmento de adultos estadounidenses que hacen menos de tres comidas al día. Nuestra investigación ha revelado que los individuos que sólo hacen una comida al día tienen más probabilidades de morir que los que hacen más comidas diarias. Entre ellos, los participantes que se saltan el desayuno tienen más probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares mortales, mientras que los que se saltan el almuerzo o la cena aumentan su riesgo de muerte por todas las causas. Basándonos en estos hallazgos, recomendamos hacer al menos dos o tres comidas repartidas a lo largo del día”, ha explicado el autor principal, Yangbo Sun.

Los investigadores analizaron los datos de una cohorte de más de 24.000 adultos estadounidenses de 40 años o más que participaron en la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES, por sus siglas en inglés) entre 1999 y 2014. La NHANES, una encuesta de salud continua y representativa a nivel nacional de la población estadounidense no institucionalizada, recoge cada dos años una amplia gama de datos relacionados con la salud para evaluar la dieta, el estado nutricional,  la salud general, el historial de enfermedades y los comportamientos de salud.

El estado de la mortalidad y la causa de las 4.175 muertes identificadas en este grupo se determinaron a partir del Archivo de Mortalidad Vinculado al Uso Público de la NHANES. Los investigadores observaron una serie de características comunes entre los participantes que realizaban menos de tres comidas al día (alrededor del 40% de los encuestados): son más propensos a ser más jóvenes, hombres, negros no hispanos, tienen menos educación y menos ingresos familiares, fuman, beben más alcohol, sufren inseguridad alimentaria y comen alimentos menos nutritivos, más aperitivos y menos ingesta de energía en general.

“Nuestros resultados son significativos incluso después de ajustar los factores dietéticos y de estilo de vida (tabaquismo, consumo de alcohol, niveles de actividad física, ingesta de energía y calidad de la dieta) y la inseguridad alimentaria”, ha afirmado el investigador principal del estudio, el doctor Wei Bao.

Saltarse las comidas suele significar ingerir una mayor carga energética de una sola vez, lo que puede agravar la carga de la regulación del metabolismo de la glucosa y provocar un posterior deterioro metabólico. Esto también puede explicar la asociación entre un intervalo de comidas más corto y la mortalidad, ya que un tiempo más corto entre las comidas daría lugar a una mayor carga energética en el período dado.

“Nuestra investigación aporta pruebas muy necesarias sobre la asociación entre las conductas alimentarias y la mortalidad en el contexto del horario de las comidas y la duración del periodo prandial diario”, ha remarcado el investigador.

dDevoramos Información

+34686900400 SOLO WHATSAPP

VIRALIZA 369
Post Anterior

Las Rozas sigue apoyando la Semana de la Discapacidad con el objetivo de sensibilizar e impulsar la igualdad

Post Siguiente

Vuelve el programa Explorer para ayudar a jóvenes emprendedores a poner en marcha sus ideas de negocio

Redacción

Redacción

Post Siguiente
Vuelve el programa Explorer para ayudar a jóvenes emprendedores a poner en marcha sus ideas de negocio

Vuelve el programa Explorer para ayudar a jóvenes emprendedores a poner en marcha sus ideas de negocio

Noticias recientes

¿Cómo conservar el aguacate durante más tiempo?

¿Cómo conservar el aguacate durante más tiempo?

16/05/2023
¿Es bueno comer nueces a diario?

¿Es bueno comer nueces a diario?

08/05/2023
El ayuno intermitente puede tener efectos negativos sobre la fertilidad

El ayuno intermitente puede tener efectos negativos sobre la fertilidad

13/04/2023
El Ayuntamiento otorga 40.000 euros en ayudas a Asociaciones de Comerciantes locales

El Ayuntamiento otorga 40.000 euros en ayudas a Asociaciones de Comerciantes locales

10/04/2023

Publicidad VIRALIZA 369

SECCIONES

  • Centros profesionales de salud
  • Información de la comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios y alternativas
  • Visitamos a…
  • Empresas recomendadas
  • Centros profesionales de salud
  • Información de la comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios y alternativas
  • Visitamos a…
  • Empresas recomendadas

SÍGUENOS

Facebook Twitter Instagram

Copyright © 2023 NoroesteSALUD | Aviso legal | Cookies | Diseñado con ♥ por Z4 STUDIOS

Esta web usa cookies
En dLasRozas utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible al recordar tus preferencias, elaborar estadísticas de uso y ofrecerte publicidad basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando en el botón “Aceptar” o configurarlas clicando en "Configurar".
Configurar ACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Política de privacidad

En dLasRozas utilizamos cookies propias o de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, elaborar información estadística y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). La información de las cookies se almacena en tu navegador con tu consentimiento y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar la experiencia de navegación. Para más información, puedes consultar nuestra Política de Cookies.
Necearias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Análisis o medición
Las cookies de análisis o medición se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad comportamental
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar