Logo Noroestesalud
  • Centros
  • Comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios
  • Visitamos a…
Menú
  • Centros
  • Comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios
  • Visitamos a…
Buscar
Close this search box.

Inicio > Alimentación y bienestar > Cómo mantener a salvo tu cabello de las amenazas propias del invierno

Cómo mantener a salvo tu cabello de las amenazas propias del invierno

Redacción por Redacción
09-12-2022
en Alimentación y bienestar
Cómo mantener a salvo tu cabello de las amenazas propias del invierno

En esta época, se da una caída de pelo reaccional, conocida como efluvio telógeno

0
COMPARTIDO
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los expertos de Hospital Capilar han advertido de que el frío, los cambios constantes de temperatura, la humedad, la lluvia o el viento constituyen “agentes agresivos” que afectan al cabello durante el invierno. “Por ello, esta estación favorece la caída del cabello y empeora su aspecto al afectar a la humedad del mismo y alterar la cutícula, es decir, su capa más externa; dando como resultado un pelo más seco y encrespado”, explica Raquel Amaro, de la clínica Hospital Capilar.

Así, el frío propio de estos meses del año es el responsable directo de que se produzca una menor dilatación de los vasos sanguíneos del cuero cabelludo, dando lugar a que la vascularización en esta zona se encuentre más limitada. Esto, a su vez, da lugar a que lleguen menos nutrientes al cabello y que las glándulas sebáceas trabajen menos, lo que se traduce en un cuero cabelludo con mayor probabilidad de descamación, así como un pelo más deshidratado y quebradizo y con mayor tendencia a la caída; además de tratarse de un factor que también suele agravar patologías como la dermatitis o la psoriasis.

Por su parte, la calefacción utilizada durante esta temporada produce un efecto similar al frío y se proclama como otro de los agentes más agresivos para la estructura capilar, volviéndola más porosa y áspera por el contraste de calor, además de provocar que el pelo se encuentre menos nutrido. “En este caso, se incrementa la porosidad del cabello al existir una mayor sequedad en el ambiente, lo cual agrava la deshidratación, a la vez que disminuye su elasticidad y lo vuelve más frágil y quebradizo.

A esto se le suma la mayor utilización de gorros y sombreros durante esta estación, ya que su uso continuado puede incrementar la sudoración, dando lugar a un apelmazamiento en las raíces y sequedad en las puntas, que quedan desprotegidas, además de conllevar cosméticamente un cabello más encrespado y con más electricidad estática”, detalla la doctora Amaro.

Además, factores como el viento también aumentan la fragilidad y alteran el buen estado del cabello, abriendo la cutícula y resecándolo en exceso al arrastrar polvos miscroscópicos que lo ensucian y electrizan, mientras que, por otro lado, la radiación ultravioleta que se refleja en la nieve se postula como otro agente nocivo para el cuero cabelludo, al crearse un efecto pantalla que potencia la acción de los rayos solares, llegando a provocar, incluso, un mayor riesgo de quemaduras con más gravedad que las de la playa. Por ello, en estos casos, se recomienda evitar largas exposiciones al sol en la nieve o llevar un gorro o capucha de protección que impida el contacto directo con este agente, así como el uso de protectores específicos y acondicionadores sin aclarado.

En cuanto a la caída del cabello que se da durante estos meses, la especialista de Hospital Capilar resalta que en esta época, se da una caída de pelo reaccional, conocida como efluvio telógeno, que puede definirse como una pérdida de pelo superior a la media de más de 80-100 al día. La clave es que es autolimitada en el tiempo y reversible, a no ser que se tenga una alopecia androgénica asociada. En cualquier caso, en aquellos casos que se prolonguen más de 3 o 4 meses, se recomienda  consultar a un especialista para determinar si la caída es patológica o fisiológica.

Consejos para proteger el cabello del invierno

El principal problema al que se enfrenta el pelo durante la temporada invernal es la sequedad. Por ello, se aconseja seguir un protocolo de cuidado capilar específico acorde a esta época del año, empleando champús, acondicionadores y mascarillas nutritivas con ingredientes hidratantes, suavizantes reestructurantes y humectantes que hagan frente a la falta de hidratación. “Asimismo, en esta rutina se debe incluir el uso de sérums ricos en aceites, aplicándolos siempre desde la mitad del del tallo hasta las puntas, respetando el cuero cabelludo”, puntualiza la doctora Amaro.

Por otro lado, cabe recalcar que la utilización excesiva de secadores y planchas, que suele excederse en esta estación, daña la raíz del pelo y hace que éste tenga más tendencia a romperse, por lo que es recomendable aplicar un protector térmico en formato spray o espuma antes de su uso para reducir los efectos del calor sobre la cutícula.

Por último, la alimentación será otro factor determinante a la hora de asegurar una buena salud capilar en esta época, debiendo incluir en la misma antioxidantes como las vitaminas E y F, presentes en el aceite de girasol o los frutos secos; el zinc, que se encuentra en legumbres o carnes rojas; o minerales como el hierro, dentro de alimentos como las espinacas o las alcachofas. Tampoco deben faltar las vitaminas B5 y B6, que forman parte de la composición de cereales integrales, lácteos, huevos o verduras, la vitamina C, que se encuentra en frutas cítricas, o los ácidos grasos Omega 3 y Omega 6 propios del aguacate o pescados azules.

dDevoramos Información

+34686900400 SOLO WHATSAPP

VIRALIZA 369
Post Anterior

Una mala alimentación daña los vasos sanguíneos

Post Siguiente

El 56% de las mujeres cree que tendrá menos hijos de los deseados debido a su situación profesional

Redacción

Redacción

Post Siguiente
El 56% de las mujeres cree que tendrá menos hijos de los deseados debido a su situación profesional

El 56% de las mujeres cree que tendrá menos hijos de los deseados debido a su situación profesional

Noticias recientes

Diferencias entre los filtros solares físicos y químicos

Diferencias entre los filtros solares físicos y químicos

26/06/2023
Las Rozas obtiene el distintivo Destino Turístico Inteligente Adherido 2023

Las Rozas obtiene el distintivo Destino Turístico Inteligente Adherido 2023

05/06/2023
¿Cómo conservar el aguacate durante más tiempo?

¿Cómo conservar el aguacate durante más tiempo?

16/05/2023
¿Es bueno comer nueces a diario?

¿Es bueno comer nueces a diario?

08/05/2023

Publicidad VIRALIZA 369

SECCIONES

  • Centros profesionales de salud
  • Información de la comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios y alternativas
  • Visitamos a…
  • Empresas recomendadas
  • Centros profesionales de salud
  • Información de la comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios y alternativas
  • Visitamos a…
  • Empresas recomendadas

SÍGUENOS

Facebook Twitter Instagram

Copyright © 2023 NoroesteSALUD | Aviso legal | Cookies | Diseñado con ♥ por Z4 STUDIOS

Esta web usa cookies
En dLasRozas utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible al recordar tus preferencias, elaborar estadísticas de uso y ofrecerte publicidad basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando en el botón “Aceptar” o configurarlas clicando en "Configurar".
Configurar ACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Política de privacidad

En dLasRozas utilizamos cookies propias o de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, elaborar información estadística y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). La información de las cookies se almacena en tu navegador con tu consentimiento y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar la experiencia de navegación. Para más información, puedes consultar nuestra Política de Cookies.
Necearias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Análisis o medición
Las cookies de análisis o medición se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad comportamental
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar