Nada más y nada menos que 537 millones de adultos viven actualmente con diabetes en todo el mundo, de los cuales 5,1 millones son adultos españoles. De hecho, la prevalencia de la diabetes en España ha alcanzado el 14,8%, y esta patología afecta a uno de cada siete adultos; siendo además la segunda tasa más alta de Europa.
Tal y como alerta a su vez la enfermera práctica avanzada del Servicio de Endocrinología del Hospital Sant Joan de Deu de Barcelona y miembro de la Sociedad Española de Diabetes Carmen Yoldi, se ha estimado que entre un 11% y un 14% de la población tiene diabetes, y un porcentaje “nada despreciable” no lo sabe porque está sin diagnosticar. “De esas personas con diabetes, la mayoría tienen diabetes tipo 2, y un 2% tienen diabetes tipo 1”, afirma.
Así, los diabéticos deben ser precavidos de cara a las Navidades, una época del año ‘peligrosa’ en cierta manera para el colectivo porque, según explica esta enfermera, en Navidades se tiende a realizar excesos y comidas copiosas. “Si no nos controlamos puede influir en los valores de glucosa, de colesterol, de triglicéridos y también en la tensión arterial”, asegura.
El peligro de ganar kilos para los diabéticos
En otra entrevista concedida a Infosalus el doctor Enric Sánchez, responsable del grupo de trabajo de dietoterapia de la obesidad de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), llama la atención sobre el perjuicio que puede suponer para las personas con esta patología el ganar esos kilos de más tan típicos de estas fechas.
“El aumento del peso corporal en sujetos adultos ocurre incluso en individuos que buscan perder peso. Una ganancia ponderal entre 1 y 3 kilos durante un periodo de 4 a 6 semanas puede ser considerada poco importante al ser inferior al 5% del peso. Sin embargo, el aumento de peso produce consecuencias metabólicas adversas, que incluyen un aumento de glucemia, de dislipidemia, de hipertensión arterial, y de enfermedad cardiovascular, especialmente entre las mujeres”, remarca el especialista del departamento de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Arnau de Vilanova, y del grupo de investigación Diabetes y Metabolismo (ODIM) del IRBLleida.
Es por ello por lo que este experto considera que, a priori, los diabéticos en Navidades no se deberían permitir excesos: “Aquellas personas con más de 70 años, con 20 años de evolución de la diabetes y con alto riesgo de hipoglucemias podrían permitirse más excesos”.
Claves sobre los menús de navidad en diabéticos
Con todo ello, la enfermera y especialista de la Sociedad Española de Diabetes Carmen Yoldi aconseja ceñir las comidas de celebración a los días específicos y fechas señaladas: “Los días intermedios se debería comer como se hace a diario para compensar los excesos. Esta es una manera bastante efectiva de controlar las comidas de navidad”.
A su vez, ve como buena opción sitúa el controlar las cantidades de comida que se toman en las celebraciones, limitando el consumo de postres típicos de Navidad (turrones, como polvorones, roscón de reyes), así como el consumo de alcohol.
“Procurar hacer algo de ejercicio como, por ejemplo, caminar, para compensar el exceso. Planificar el plan de alimentación de manera saludable de las dos semanas que duran estas fiestas puede ser útil, principalmente para los días que no son días señalados de celebración. Recordar limitar las cantidades de comida en las celebraciones y no abusar del consumo de alcohol. Y aprovechar para hacer un poco de ejercicio que ayude a quemar las ingestas extra”, son otros de los tips a seguir estos días por las personas diabéticas, según Yoldi.
Desde la SEEDO, el doctor Sánchez mantiene que todo dependerá del tratamiento farmacológico del diabético, y habla de que todos los pacientes, y especialmente los que necesitan insulina, deben medirse la glucemia antes de comer.
“Deben contar la cantidad de hidratos de carbono que van a comer, y conjuntamente con información como la glucemia, la tendencia, el deporte, la zona de inyección de la insulina, deben tomar una decisión de unidades de insulina a administrar. Una vez puesta la medicación se debe esperar 10 minutos a empezar a comer. Revisar la glucemia a los 90-120 minutos después de comer y apuntarlos para la valoración de su médico/enfermera. Disponer de briks de zumos, azúcar, galletas y glucagón (en la nevera) por si hubiese una hipoglucemia”, mantiene el doctor.
A su juicio es muy importante igualmente hacer ejercicio de fuerza, y si las personas solamente salen a caminar no es suficiente: “Si se camina debe ser rápido (como si llegases tarde al trabajo), pero más importante es que se debe incorporar ejercicios como subir escaleras, ir en bici (con aquel plato/piñón que sea medianamente duro), nadar, sentadillas, zancadas, abdominales, levantamientos de botellas de agua o ejercicios con cintas elásticas”.
Defiende el doctor Enric Sánchez, responsable del grupo de trabajo de dietoterapia de la obesidad de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), que todos estos ejercicios van a ayudar a controlar más eficazmente la glucemia en sangre y a quemar calorías, “un punto esencial para las personas con diabetes”.
Es más, resalta que las personas con diabetes deben intentar preservar su masa muscular todo lo posible; de forma que lo idóneo siempre será combinar en estos casos el ejercicio durante todos los días de navidades, debido a que se dispone de más tiempo, al estar generalmente algún día de vacaciones. “Además, el deporte se puede hacer en familia como actividad para compartir más tiempo en familia y compartir hábitos de vida saludable”, concluye.
dDevoramos Información
+34686900400 SOLO WHATSAPP