Logo Noroestesalud
  • Centros
  • Comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios
  • Visitamos a…
Menú
  • Centros
  • Comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios
  • Visitamos a…
Buscar
Close this search box.

Inicio > Alimentación y bienestar > ¿Cómo podemos cuidar a las personas con TCA durante la Navidad?

¿Cómo podemos cuidar a las personas con TCA durante la Navidad?

Redacción por Redacción
23-12-2022
en Alimentación y bienestar
¿Cómo podemos cuidar a las personas con TCA durante la Navidad?

Las personas con TCA se pueden sentir incómodos en ambientes donde las fiestas giran en torno a la comida

0
COMPARTIDO
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con motivo de la llegada de la Navidad, Fátima Servián Franco, profesora del Grado de Psicología y en el máster en Nutrición y Salud de la Universidad Internacional de Valencia, recuerda la importancia de no presionar a las personas con trastornos de la conducta alimentaria (TCA) “para que coman o dejen de comer”, y recomienda servir los alimentos en cada plato, minimizando los platos para compartir.

En este sentido, avisa de que los eventos navideños “pueden suponer una desregularización del estado de ánimo” en personas con estos trastornos, por lo que puede haber momentos en que estas personas no sepan cómo comportarse, pues se pueden sentir incómodos o vulnerables en ambientes donde las fiestas o reuniones giran en torno a la comida.

“Adicionalmente y no menos importante, es necesario que el entorno evite comentarios sobre el físico de la persona o sobre sus conductas, pues esto también puede llegar a repercutir en un detonante”, comenta Servián. Así, la experta de VIU indica que el autocuidado y la autorregulación por parte de la persona que sufre el trastorno empieza con el seguimiento de una rutina recomendada por un profesional. Además, recomienda cuatro consejos que serán de gran utilidad para las personas que sufren de algún trastorno alimenticio.

Es importante recordar que comer abarca múltiples procesos de autorregulación, incluidos los fisiológicos, los conductuales, los cognitivos (parte mental) emocionales y los sociales. Es por esto por lo que, en personas con TCA, es aconsejable practicar ejercicios de relajación antes de las comidas más copiosas. Pueden ser respiraciones diafragmáticas antes o durante la comida y meditaciones para no dejarse llevar por la parte mental típica del trastorno.

Así, practicar la alimentación consciente ayuda a estar presente con todos los sentidos y dificulta hábitos nocivos relacionados con la comida. La meditación de atención plena, basada en el desarrollo de la conciencia y el uso apropiado de las señales de hambre y saciedad, es un posible mecanismo para abordar los problemas centrales de la alimentación desregulada.

Por otro lado, la sensación de estar comiendo durante un periodo de tiempo prolongado hace que la atención en las sobras ocupe a los comensales. Por ello, es recomendable retirar los platos de la mesa una vez termine el evento, ya que puede continuar la sobremesa con otras actividades.

Cabe destacar que el diagnóstico de TCA puede darse en cualquier edad, pero en la mayoría de casos la enfermedad aparece durante la adolescencia. Por eso, la experta avisa de que es importante reconocer que hay más prevalencia en el inicio de la edad joven y que ha aumentado en la adultez.

Finalmente, si para la mayoría de las personas las fiestas navideñas suponen unos días de desregulación en la alimentación, para las personas con TCA esto se ve acrecentando. “Identificarlo, entenderlo y ponerse en el lugar de la persona que lo sufre es el primer paso para reconstruir una relación saludable con la comida sostenida en la regulación emocional, el control adaptativo y la autoevaluación no basada en la psicopatología”, finaliza.

dDevoramos Información

+34686900400 SOLO WHATSAPP

VIRALIZA 369
Post Anterior

Las Rozas, premiada por su compromiso con la Eficiencia Energética y la Sostenibilidad

Post Siguiente

La comida ultraprocesada puede llegar a aumentar el riesgo de diabetes tipo 2 un 12%

Redacción

Redacción

Post Siguiente
La comida ultraprocesada puede llegar a aumentar el riesgo de diabetes tipo 2 un 12%

La comida ultraprocesada puede llegar a aumentar el riesgo de diabetes tipo 2 un 12%

Noticias recientes

Diferencias entre los filtros solares físicos y químicos

Diferencias entre los filtros solares físicos y químicos

26/06/2023
Las Rozas obtiene el distintivo Destino Turístico Inteligente Adherido 2023

Las Rozas obtiene el distintivo Destino Turístico Inteligente Adherido 2023

05/06/2023
¿Cómo conservar el aguacate durante más tiempo?

¿Cómo conservar el aguacate durante más tiempo?

16/05/2023
¿Es bueno comer nueces a diario?

¿Es bueno comer nueces a diario?

08/05/2023

Publicidad VIRALIZA 369

SECCIONES

  • Centros profesionales de salud
  • Información de la comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios y alternativas
  • Visitamos a…
  • Empresas recomendadas
  • Centros profesionales de salud
  • Información de la comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios y alternativas
  • Visitamos a…
  • Empresas recomendadas

SÍGUENOS

Facebook Twitter Instagram

Copyright © 2023 NoroesteSALUD | Aviso legal | Cookies | Diseñado con ♥ por Z4 STUDIOS

Esta web usa cookies
En dLasRozas utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible al recordar tus preferencias, elaborar estadísticas de uso y ofrecerte publicidad basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando en el botón “Aceptar” o configurarlas clicando en "Configurar".
Configurar ACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Política de privacidad

En dLasRozas utilizamos cookies propias o de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, elaborar información estadística y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). La información de las cookies se almacena en tu navegador con tu consentimiento y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar la experiencia de navegación. Para más información, puedes consultar nuestra Política de Cookies.
Necearias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Análisis o medición
Las cookies de análisis o medición se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad comportamental
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar