El ayuno intermitente es una estrategia que, según algunos estudios, ayuda a perder peso y ganar salud reduciendo las horas de ingesta del día, pero siempre bajo la vigilancia de un profesional sanitario. Los hay de varios tipos. Uno de ellos, el que se conoce como alimentación con tiempo restringido, implica que solo se puede comer durante una ventana concreta de tiempo de la jornada. Se concentran las comidas en 8-10 horas del día y las otras 16-14, que suelen coincidir en su mayor parte con las horas de sueño, se ayuna, aunque está permitido el agua, café o infusiones sin azúcar y caldos.
Ahora, una nueva investigación de la Universidad de East Anglia, publicada en la revista «Proceedings of the Royal Society B Biological Sciences», sugiere que las dietas de ayuno con tiempo restringido podrían causar problemas de fertilidad. Al menos en los peces cebra machos y hembras que se han utilizado en este estudio.
No obstante, para confirmar su valor, el equipo de investigación afirma que, aunque el estudio se realizó en peces, sus hallazgos resaltan la importancia de considerar no solo el efecto del ayuno sobre el peso y la salud, sino sobre la fertilidad. También destacan que algunos de los efectos negativos sobre los óvulos y la calidad del esperma se vieron después de que los peces volvieron a sus niveles normales de consumo de alimentos.
“El ayuno con restricción de tiempo es un patrón de alimentación en el que las personas limitan su consumo de alimentos a ciertas horas del día. Es una tendencia popular de salud y estado físico y la gente lo está haciendo para perder peso y mejorar su salud. Pero la forma en que los organismos responden a la escasez de alimentos puede afectar la calidad de los óvulos y los espermatozoides, y tales efectos podrían continuar después del final del período de ayuno. Queríamos saber más sobre cómo este tipo de dietas pueden afectar la fertilidad en un organismo modelo popular”, explica el profesor Alexei Maklakov, de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UEA.
El estudio consistió en analizar al pez cebra para averiguar qué sucede cuando los individuos se exponen a los alimentos durante y después de un período de ayuno. Midieron cómo los machos y las hembras asignan recursos al mantenimiento del cuerpo frente a la producción y el mantenimiento de espermatozoides y óvulos, y la calidad de la descendencia resultante.
“Lo que encontramos es que el ayuno con restricción de tiempo afecta la reproducción de manera diferente en machos y hembras. Una vez que los peces volvieron a su horario normal de alimentación, las hembras aumentaron la cantidad de crías que produjeron a costa de la calidad del huevo, lo que resultó en una calidad reducida de la descendencia. La calidad del esperma masculino también disminuyó. Estos hallazgos subrayan la importancia de considerar no solo el efecto del ayuno en el mantenimiento del cuerpo, sino también en la producción de óvulos y espermatozoides”, concluyói el doctor Edward Ivimey-Cook, de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UEA.
dDevoramos Información
+34686900400 SOLO WHATSAPP